GEOLOCALIZACION DE MENORES Y PRIVACIDAD – CNIL

Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

GEOLOCALIZACION DE MENORES Y PRIVACIDAD – CNIL

Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

Doctor en Derecho

Universidad de Montpellier I Francia.

cferreyros@hotmail.com

RESUMEN

La geolocalización de los niños presenta algunos  riesgos para su vida privada, lo que implica tomar en cuenta algunos aspectos psicológicos, éticos y de seguridad.

La geolocalización en tiempo real puede ser muy intrusiva, ya que se adapta a los desplazamientos del niño, lo que constituye una forma de vigilancia permanente. Ello puede vulnerar la privacidad e intimidad de los niños, especialmente de los adolescentes, que necesitan autonomía para desarrollar sus vidas. Estos dispositivos pueden mantener a los niños en una relación de infantilización, limitar su libertad y afectar la relación de confianza entre padres y niños. La presencia constante de geolocalización puede aumentar la capacidad del niño para desarrollar tendencias a la soledad.

En el plan psicológico, la geolocalización puede fragilizar a los adolescentes al alterar su sentimiento de seguridad interna y su desarrollo psicoafectivo. Esto también puede generar tensiones en la relación familiar, reducir los intercambios y favorecer un clima de angustia recíproco, acentuando una vigilancia que no protege más que la seguridad de los padres.

Los dispositivos de geolocalización (relojes conectados, rastreadores GPS, aplicaciones móviles) conllevan riesgos en materia de seguridad informática: piratería, captura de información de personas malintencionadas o amenazas que las redes pedocriminales puedan explotar para rastrear a los niños o adolescentes. Es esencial privilegiar las soluciones técnicas de seguridad, utilizar las funciones de geolocalización únicas cuando sean necesarias y permanecer alerta sobre la seguridad de los aparatos utilizados.

En Francia, no existe una interdicción explícita para los padres que utilizan estos dispositivos, pero su uso debe respetar ciertos equilibrios entre protección y respeto de la vida privada. Se recomienda informar y discutir con el niño, y obtenerlo según la madurez permitida. Para los padres separados, el acuerdo de las dos personas es necesario. Los recursos de geolocalización de un niño sin consentimiento pueden plantear problemas jurídicos y éticos

En conclusión, la geolocalización de los niños puede proporcionar una forma de seguridad aparente mayor comodidad y esfuerzos importantes para su vida privada, su desarrollo psicológico y la calidad de sus relaciones familiares. Pero requiere de uso razonable, seguro y transparente, adaptado a la edad y a la madurez del niño, para no perjudicar su autonomía y su confianza.

A fin de acceder a normas similares y estándares europeos, las empresas, organizaciones públicas y privadas interesadas en asesorías, consultorías, capacitaciones, estudios, evaluaciones, auditorías sobre el tema, sírvanse comunicar al correo electrónico: cferreyros@hotmail.com

______________________________________________________________

Geolocalización de niños: ¿Cuáles son los desafíos para su privacidad?

22 de septiembre de 2025

Los dispositivos de geolocalización  (Air Tags, rastreadores GPS, relojes o juguetes inteligentes, aplicaciones o funciones integradas en smartphones, etc.) utilizan a veces dispositivos  para rastrear a niños. La CNIL (Comisión Nacional de Informática y Libertades) nos recuerda los puntos a tener en cuenta para proteger su privacidad.

  • Imprimir el artículo
  • Correo electrónico
  • Disminuir el tamaño de la fuente
  • Aumentar el tamaño de la fuente

¿Qué preguntas debemos plantearnos como familia?

1. Medir los beneficios prácticos teniendo en cuenta los riesgos en caso de abuso

Estos dispositivos se presentan a menudo como una forma de garantizar en tiempo real que el niño no se encuentra en una situación “anormal”.

La geolocalización traanquiliza a los padres, quienes estarán entonces más dispuestos a dar más autonomía al niño.

Pero el seguimiento constante de la posición de un niño también puede tener efectos negativos en su desarrollo y sus relaciones:

  • Limitar su autonomía y su capacidad para evaluar los riesgos: anticipar el peligro que corren puede impedirles aprender a protegerse;
  • Entrar en su privacidad: ciertos dispositivos como los relojes inteligentes proporcionan información fisiológica, social o espacial y pueden permitir monitorear cómo interactúa su hijo durante el recreo, o cómo se comporta en clase o durante un examen;
  • Afectar la relación de confianza y el diálogo que el niño mantiene con sus padres, un sentimiento de vigilancia permanente puede empujar al niño a la autocensura;
  • Asociar la proteccion de su vida privada a un sentimiento  de culpabilidad : Preguntas como “¿Por qué no me dejas seguirte?” pueden hacer que los niños sientan que tienen algo que ocultar.

2. Adaptar sus necesidades para minimizar el impacto en la privacidad del niño

Estos dispositivos tienen consecuencias reales sobre la privacidad de los niños. Por lo tanto, es necesario evaluar las características propuestas en función de las necesidades y los riesgos.

La geolocalización en tiempo real puede ser muy intrusiva y peligrosa si acceden personas malintencionadas a ello. Se recomienda desactivarla cuando no sea útil. Para mantenerse en contacto con su hijo, un dispositivo de comunicación sencillo suele ser suficiente: un teléfono sin conexión a internet, un reloj inteligente que funcione sin smartphone, etc.

Si utiliza una aplicación móvil conectada, tenga en cuenta que puede ser pirateada si el sistema no está bien protegido. Por lo tanto, es mejor optar por soluciones menos intrusivas y mantener la seguridad del dispositivo y la aplicación bajo control.

3. Cómo comunicarse con su hijo cuando su vida privada se ve afectada

El uso de dispositivos de geolocalización conlleva el riesgo de acostumbrar al menor a la vigilancia constante y, por lo tanto, desconocimiento del valor individual y colectivo de la privacidad. Por lo tanto, es necesario, por un lado, conversar con él para informarle claramente sobre los términos de esta geolocalización y, por otro, obtener su consentimiento tan pronto como tenga la madurez suficiente para darlo.

Cómo elegir el dispositivo de geolocalización adecuado

Para minimizar los riesgos para su hijo, tenga cuidado al comprar un dispositivo de rastreo.

El costo del dispositivo no necesariamente refleja el nivel de protección

Un reloj inteligente, un juguete conectado, una aplicación o un rastreador GPS de bajo costo pueden relegar la privacidad a un segundo plano y ofrecer soluciones técnicas con poca o ninguna seguridad. Sin embargo, que sea más caro no significa que ofrezca una mejor protección de la privacidad. Si compra un dispositivo de segunda mano, asegúrese de que siga recibiendo actualizaciones para corregir fallos de seguridad que podrían ser explotados por hackers.

Transparencia sobre los datos recopilados y su alojamiento

Asegúrese de que el fabricante respete la privacidad del usuario, comunique claramente su cumplimiento del RGPD e indique el país donde tiene su sede. Hay algunas señales de que el fabricante se toma en serio la privacidad: por ejemplo, si declara que no comparte datos con terceros o si proporciona información sus referencias de contacto para ejercer derechos sobre los datos personales.

Dado que esta información no siempre está disponible antes de la compra, verifique que tiene derecho a desistir, especialmente cuando la compra se efectúa en línea . Esto le permite consultar las instrucciones y comprobar que estos elementos estén incluidos. También deben ser precisadas en la sección de ayuda de la aplicación o en el sitio web del fabricante, por ejemplo, en los avisos legales o en la política de protección de datos (a veces denominada «política de privacidad»).

Seguridad ante todo

Si el dispositivo utilizado es una aplicación en un teléfono inteligente o un reloj conectado, pregúntese si es posible de controlar los datos recopilados, deshabilitar ciertas funciones (por ejemplo, geolocalización), proteger el acceso al dispositivo y los servicios asociados (aplicación móvil, sitio web) mediante una contraseña segura o un método de autenticación adicional (con un código de un solo uso, por ejemplo).

Tenga en cuenta: En 2019, la Comisión Europea  retiró del mercado relojes inteligentes debido a fallas de seguridad en el almacenamiento de datos en servidores remotos.

En caso de duda, opte por una compra física a vendedores especializados que puedan ofrecerle al comprador pruebas del dispositivo y asesoramiento técnico. Consulte también los bancos de pruebas que ofrecen las asociaciones de consumidores, las reseñas de usuarios en las tiendas de aplicaciones y, en general, los foros de usuarios.

Los relojes inteligentes en la escuela: la prioridad

La  ley del 3 de agosto de 2018 establece que, salvo en circunstancias especiales, se prohíbe el uso de teléfonos o smartphones por parte de los estudiantes en escuelas infantiles, primarias y secundarias. Esta prohibición también puede aplicarse a un reloj inteligente si tiene las mismas capacidades de comunicación que un smartphone (por ejemplo, tarjeta SIM, conexión a una red wifi, etc.).

Referencia del documento

Recursos para descargar

[PÓSTER] Reflejos cibernéticos: cómo protegerse en Internet

[ PDF-1.36 MB ]

El Estudio Jurídico FERREYROS&FERREYROS es una firma especializada en aspectos legales y regulatorios relacionados con las Nanotecnologías, materia transversal, relacionada con la integración y convergencia de tecnologías (Nanotecnologías, Biotecnologías, Tecnologías de la Información y ciencias Cognitivas) (NBIC).

El Estudio realiza asesorías, consultorías, auditorías, formaciones, investigaciones y defensas en favor de agentes públicos y empresas privadas en Contenidos y Servicios vinculados con las NBIC, en todas las fases y etapas del negocio jurídico.

Desde la concepción, elaboración de proyectos, estudio de impacto, gestión, declaraciones y obtención de las autorizaciones y licencias, incluyendo negociación y ejecución de contratos y resolución de conflictos

Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Carlos Ferreyros

Doctor en Derecho. Magister en Informática Jurídica y Derecho Informático

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te puede interesar