Por: Carlos A. FERREYROS SOTO
Doctor en Derecho
Universidad de Montpellier I Francia.
RESUMEN
El texto adjunto es una publicación institucional que busca educar y sensibilizar a los ciudadanos y empresas frente a prácticas fraudulentas, particularmente, estafas, que son utilizadas en el marco del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Su objetivo es prevenir la suplantación institucional (phishing regulatorio) y fortalecer la confianza en la acción legítima de la CNIL como autoridad de control. El texto propone información normativa y consejos prácticos que permiten identificar los tipos de fraude; las orientaciones para su verificación; y las recomendaciones de acción y de denuncia.
La dimensión preventiva del texto sobre la identificación de varios modos de funcionamiento abunda en la formación de los ciudadanos y empresas para el cumplimiento de la regulación del RGPD y de confianza pública digital en el contexto europeo de protección de datos.
A fin de acceder a normas similares y estándares europeos, las empresas, organizaciones públicas y privadas interesadas en asesorías, consultorías, capacitaciones, estudios, evaluaciones, auditorías sobre el tema, sírvanse comunicar al correo electrónico: cferreyros@ferreyros-ferreyros.com
___________________________________________________
Cuidado con las estafas relacionadas con el RGPD!
13 de octubre de 2023
Las estafas relacionadas con el RGPD son señaladas frecuentemente: pueden ser prácticas comerciales engañosas o intentos de fraude dirigidos tanto a empresas como a particulares. ¿Cómo reconocerlas y qué hacer si se ve afectado?
- Imprimir el artículo
- Correo electrónico
- Disminuir el tamaño de la fuente
- Aumentar el tamaño de la fuente
¿Cómo reconocer las estafas GDPR?
Las tentativas de estafa pueden adoptar diversas formas:
- cartas, faxes o correos electrónicos falsos que utilizan términos o símbolos que hagan pensar que el mensaje es enviado por la CNIL u otra institución francesa o europea (logotipo de la CNIL u otra institución, bandera tricolor, «Marianne», emblema europeo, etc.);
- llamadas de personas que se hacen pasar por agentes de la CNIL o empresas que actúan en nombre de la CNIL (con, en algunos casos, la visualización fraudulenta del número de teléfono de la CNIL 01 53 73 22 22).
Se han identificado varios modos de funcionamiento:
- Empresas que abordan a los profesionales, a veces de forma agresiva, para venderles servicios falsos de asistencia para el cumplimiento del RGPD .
- Personas que se hacen pasar por agentes de la CNIL (controladores, etc.) o por empresas autorizadas por la CNIL ofrecen a profesionales servicios remunerados para ayudarles a cumplir con el RGPD, amenazándolos con fuertes sanciones financieras o de acciones contenciosas.
- Personas que se hacen pasar por agentes de la CNIL o empresas autorizadas por la CNIL ofrecen a las personas que han sido víctimas de una primera estafa la posibilidad de obtener el reembolso de las sumas pagadas anteriormente.
Ejemplos de estafas por correo electrónico relacionadas con el RGPD
¿Qué hacer si tienes dudas a la hora de realizar contacto?
Si tiene alguna duda sobre el mensaje o la llamada recibida (identidad de la persona con la que habló, número de teléfono mostrado, etc.), puede contactar con la CNIL .
Consejos de vigilancia y recordatorios sobre las acciones de la CNIL
Nunca pague una suma de dinero bajo amenaza de sanción financiera o contenciosa.
Tómate el tiempo para verificar, incluso en caso de emergencia y bajo presión, la identidad de tu interlocutor y la coherencia de la situación.
Sensibilice a todos sus departamentos y personal sobre este riesgo de estafas.
Recuerde que:
- La CNIL no mandata nunca a empresas a intervenir ante los profesionales en el marco de un procedimiento represivo;
- La CNIL nunca cobra por los servicios de cumplimiento del RGPD;
- La CNIL nunca solicita el pago inmediato de una suma de dinero en el marco de un control;
- La CNIL nunca solicita la comunicación de sus datos bancarios.
¿Qué hacer si usted es víctima de una estafa RGPD?
Si ya ha pagado dinero por un servicio falso de cumplimiento del RGPD :
- Contacte a su banco inmediatamente para bloquear la transferencia si no es demasiado tarde o solicitar la devolución de los fondos pagados (procedimiento conocido como “recall“). Tenga en cuenta que el resultado no está garantizado.
- Detenga todo contacto con su interlocutor, incluso si lo contactan nuevamente.
- Presentar una queja ante las autoridades correspondientes .
Texto de referencia
Para profundizar
- #Estafa RGPD