CONSULTA PÚBLICA SOBRE CONSENTIMIENTO MULTITERMINAL – PROYECTO DE RECOMENDACIÓN DE LA CNIL. FRANCIA

Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

CONSULTA PÚBLICA SOBRE CONSENTIMIENTO MULTITERMINAL – PROYECTO DE RECOMENDACIÓN DE LA CNIL. FRANCIA

Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

Doctor en Derecho

Universidad de Montpellier I Francia.

[email protected]

Con la proliferación de dispositivos conectados (ordenadores, smartphonestablets, televisores conectados, etc.), los usuarios navegan por Internet cambiando de un terminal a otro. Consecuentemente, la gestión del consentimiento para el tratamiento de datos personales (en particular, para cookies y seguimiento publicitario) se vuelve cada vez más compleja.

Para abordar esta problematica, la CNIL (Comisión Nacional de Informática y Libertades de Francia) ha elaborado un borrador de Recomendación sobre la base de discusiones con profesionales y asociaciones de la sociedad civil acerca del consentimiento multiterminal que somete a la consulta de público.

Este proyecto tiene como objetivo definir buenas prácticas que permitan a a los editores de sitios y actores digitales: recopilar datos personales, administrar y honorar el consentimiento del usuario de forma consistente, independientemente del dispositivo utilizado.

Al organizar la CNIL esta consulta pública sobre la Recomendación, invita a los profesionales del sector, asociaciones, expertos y ciudadanos a expresar sus opiniones y contribuir al desarrollo del texto. El objetivo es garantizar que la recomendación sea pragmática, innovadora y respetuosa de los derechos de los usuarios y cumpla con las reglas del consentimiento previstas en el Reglamento General de Proteccion de Datos Personales, RGPD: libre, informado, específico e inequívoco, independendientemente del terminal utilizado; garantizar que las preferencias expresadas por el usuario en un dispositivo se respeten en los demás, y afirmar la seguridad y confidencialidad de los datos, evitando todo riesgo de reidentificación abusiva o de violación de la privacidad.

Al final de la consulta, la CNIL adoptará una versión final de la recomendación, que servirá de referencia para las partes interesadas que deseen implementar el consentimiento multiterminal de conformidad con las exigencias regulatorias europeas.

El artículo ha ido traducido del francés al castellano por el suscrito con la ayuda del aplicativo Google Translator. El enlace al artículo original se encuentra en: https://www.cnil.fr/fr/consentement-multiterminaux-consultation-sur-le-projet-de-recommandation 

A fin de acceder a normas similares y estándares europeos, las empresas, organizaciones públicas y privados interesados en asesorías, consultorías, capacitaciones, estudios, evaluaciones, auditorías sobre el tema, sírvanse comunicar al correo electrónico: [email protected]

_________________________________________________________________

 

Consentimiento multiterminal: la CNIL lanza una consulta pública sobre su proyecto de recomendación

24 de abril de 2025

La CNIL lanza una consulta pública sobre su proyecto de recomendación relativa a la colecta del consentimiento multiterminal (también llamado cross-device). El objetivo es ayudar a las partes interesadas que deseen utilizar esta práctica para recopilar el consentimiento que cumpla con los requisitos del RGPD.

Un recurso creciente para soluciones de consentimiento multiterminal

Los usuarios ahora interactúan con sitios web o aplicaciones móviles a través de diversos dispositivos: computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas o televisores conectados, a veces mientras están conectados a una cuenta de usuario. Con la proliferación de objetos conectados, las solicitudes de consentimiento para el uso de cookies y rastreadores se han vuelto más frecuentes.

En este contexto, algunos actores digitales buscan recopilar un consentimiento único, válido en todos los terminales del mismo usuario.

Un proyecto de recomendación para recopilar el consentimiento multiterminal conforme al RGPD

¿Cual es su perímetro?

El proyecto de recomendación se refiere a los actores que planean recopilar el consentimiento de múltiples dispositivos solo cuando los usuarios estén autenticados en una cuenta. Hablamos de “universos registrados”.

Concretamente, cuando un usuario accede a un sitio web o a una aplicación móvil , expresa sus opciones sobre el uso de cookies u otros rastreadores en un dispositivo conectado a su cuenta. Estas opciones se aplicarán automáticamente a todos los dispositivos conectados a su cuenta. Esto incluye, en particular, su teléfono inteligente, tableta, ordenador o televisor conectado, así como el navegador o la aplicación utilizados.

¿Cuales son los objetivos?

Este proyecto de recomendación ha sido elaborado sobre la base de discusiones con profesionales y asociaciones de la sociedad civil. Estos debates tenían como objetivo, en particular, recoger sus interrogantes relativas a la aplicación de la reglamentación a esta práctica.

Este documento proporciona recomendaciones concretas sobre cómo recopilar de forma válida el consentimiento de múltiples terminales. Ellas modifican la recomendación sobre el uso de cookies y otros rastreadores publicada por la CNIL el 17 de septiembre de 2020 completándola.

Consultar el borrador de recomendación

¿Cuál es el cronograma de la consulta y quién puede contribuir?

Esta consulta finalizará el 5 de junio de 2025 .

Al final de este período, la CNIL examinará las contribuciones y adoptará una versión final de la recomendación.

Cualquier actor público o privado interesado podrá participar en la consulta. La CNIL desea, en particular, movilizar a los actores digitales destinatarios del proyecto de recomendación (editores, ecosistema publicitario, etc.), pero también a los ciudadanos y a la sociedad civil.

La CNIL invita a los actores de una misma organización o sector a agrupar, si es posible, sus comentarios en una única contribución, en particular contactando a sus representantes, responsables de redes, federaciones, asociaciones, etc.

Participar en la consulta

 

Documentos de referencia

Proyecto de recomendación sobre la recopilación de consentimiento multiterminal

[ PDF-190.03 KB ]

Recomendación sobre “Cookies y otros rastreadores”

[ PDF-951,28 KB ]

Texto de referencia

Para profundizar

#Consulta                       #Consentimiento                     #Cookies y rastreadores

El Estudio Jurídico FERREYROS&FERREYROS es una firma especializada en aspectos legales y regulatorios relacionados con las Nanotecnologías, materia transversal, relacionada con la integración y convergencia de tecnologías (Nanotecnologías, Biotecnologías, Tecnologías de la Información y ciencias Cognitivas) (NBIC).

El Estudio realiza asesorías, consultorías, auditorías, formaciones, investigaciones y defensas en favor de agentes públicos y empresas privadas en Contenidos y Servicios vinculados con las NBIC, en todas las fases y etapas del negocio jurídico.

Desde la concepción, elaboración de proyectos, estudio de impacto, gestión, declaraciones y obtención de las autorizaciones y licencias, incluyendo negociación y ejecución de contratos y resolución de conflictos

Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Carlos Ferreyros

Doctor en Derecho. Magister en Informática Jurídica y Derecho Informático

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te puede interesar