GUIAS CONTRA CIBERAMENAZAS PARA FAMILIAS Y ADULTOS MAYORES. CNIL

Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

GUIAS CONTRA CIBERAMENAZAS PARA FAMILIAS Y ADULTOS MAYORES. CNIL

Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

Doctor en Derecho

Universidad de Montpellier I Francia.

cferreyros@hotmail.com

RESUMEN

En junio de 2024, la CNIL, Cybermalveillance.gouv.fr y la UNAF publicaron dos guías prácticas tituladas  “Ciberseguridad: Tenga los reflejos adecuados”, dedicadas a proteger a las familias y a los adultos mayores contra las ciberamenazas.

Estas guías buscan sensibilizar a las familias y a los adultos mayores sobre los crecientes peligros de internet, ofreciéndoles consejos concretos sobre cómo reconocer las amenazas (piratería informática, estafas y fraude), proteger sus dispositivos y datos personales, y ampliar sus conocimientos mediante recursos en línea adicionales.

Los documentos se estructuran en tres secciones principales:

  • Identificar las principales amenazas en línea (tipos de estafas y fraudes comunes);
  • Descubrir consejos prácticos para actuar con cautela y proteger eficazmente su información y dispositivos;
  • Acceder a herramientas y recursos para aumentar la vigilancia y mantenerse informado sobre las nuevas amenazas.
  • Estas guías están diseñadas para todos los niveles de competencias digitales, disponibles para descarga gratuita y son también distribuidas por la UNAF, lo que fomenta su difusión entre los grupos de mayor riesgo.

Esta iniciativa destaca la importancia de la colaboración entre la CNIL (protección de datos), Cybermalveillance.gouv.fr (prevención, asistencia y recursos nacionales) y la UNAF (apoyo familiar) para un enfoque proactivo en la educación digital y la prevención de la cíberdelincuencia.

En síntesis, estas guías son herramientas sencillas y esenciales para comprender mejor los riesgos y adoptar un uso digital seguro e informado, especialmente para poblaciones vulnerables como los adultos mayores y las familias.

A fin de acceder a normas similares y estándares europeos, las empresas, organizaciones públicas y privadas interesadas en asesorías, consultorías, capacitaciones, estudios, evaluaciones, auditorías sobre el tema, sírvanse comunicar al correo electrónico: cferreyros@hotmail.com

___________________________________________________

La CNIL, Cybermalveillance.gouv.fr y la Unaf publican dos guías sobre cíberamenazas para familias y personas mayores

26 de junio de 2024

Hackeo de cuentas, estafas en línea… ante los riesgos cada vez más presentes, es fundamental protegerse. Para acompañarlo en su vida digital, Cybermalveillance.gouv.fr, la Unaf y la CNIL han publicado dos guías para familias y personas mayores.

  • Imprimir el artículo
  • Correo electrónicoPara acompañar a las familias y a las personas mayores, Cybermalveillance.gouv.fr, la Comisión Nacional de Informática y Libertades, CNIL y la Unión Nacional de Asociaciones Familiares, UNAF publican hoy dos nuevas guías tituladas “Ciberseguridad: tenga los buenos reflejos”.Estas guías tienen por objetivo sensibilizar los usuarios de todas las edades sobre los peligros de Internet y de proponer consejos prácticos para protegerse. Claras y accesibles, permiten a todos, independientemente de su nivel de conocimientos técnicos, comprender los problemas de seguridad e implementar medidas preventivas eficaces.

Para acompañar a las familias y a las personas mayores, Cybermalveillance.gouv.fr, la Comisión Nacional de Informática y Libertades, CNIL y la Unión Nacional de Asociaciones Familiares, UNAF publican hoy dos nuevas guías tituladas “Ciberseguridad: Tenga los reflejos adecuados”.

Estas guías tienen como objetivo concienciar a los usuarios de todas las edades sobre los peligros de internet y ofrecer consejos prácticos para protegerse. Claras y accesibles, permiten a todos, independientemente de su nivel de conocimientos técnicos, comprender los problemas de seguridad e implementar medidas preventivas eficaces.

Los puntos clave de la guía:

  • Identificar las amenazas: aprender a reconocer diferentes tipos de amenazas en línea.
  • Consejos prácticos: descubrir astucias simples y prácticas para proteger tus dispositivos e información personal.
  • Recursos adicionales : acceder a herramientas y recursos en línea para profundizar sus conocimientos y mantenerse informado sobre las amenazas.

Estas guías se pueden descargar gratuitamente y se pueden obtener copias impresas solicitándolas a la UNAF.

Descargar la guía para familias

Descargar la guía para personas mayores

Cybermalveillance.gouv.fr:

Cybermalveillance.gouv.fr es la plataforma del dispositivo nacional para la prevención y asistencia a las víctimas de ciberdelitos. Está dirigida tanto a particulares como a profesionales a través de numerosos contenidos y servicios gratuitos en línea. También ofrece proveedores en servicios especializados en todo el país que pueden ayudar a las víctimas.

UNAF: 

La Unión Nacional de Asociaciones Familiares (UNAF) es la institución encargada de promover, defender y representar los intereses de todas las familias. Los padres tienen un papel fundamental en el apoyo a sus hijos en la sociedad digital. Con esto en mente, la UNAF informa y apoya a los padres en prácticas digitales responsables.

El Estudio Jurídico FERREYROS&FERREYROS es una firma especializada en aspectos legales y regulatorios relacionados con las Nanotecnologías, materia transversal, relacionada con la integración y convergencia de tecnologías (Nanotecnologías, Biotecnologías, Tecnologías de la Información y ciencias Cognitivas) (NBIC).

El Estudio realiza asesorías, consultorías, auditorías, formaciones, investigaciones y defensas en favor de agentes públicos y empresas privadas en Contenidos y Servicios vinculados con las NBIC, en todas las fases y etapas del negocio jurídico.

Desde la concepción, elaboración de proyectos, estudio de impacto, gestión, declaraciones y obtención de las autorizaciones y licencias, incluyendo negociación y ejecución de contratos y resolución de conflictos

Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Carlos Ferreyros

Doctor en Derecho. Magister en Informática Jurídica y Derecho Informático

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te puede interesar